El futuro de Bolivia depende de la restitución de la República

logoiid.png
Compartir:     Share in whatsapp


Miami, 16 de octubre de 2025 — Bolivia “no vive en democracia, (...) es una dictadura, un narcoestado satélite de un sistema transnacional de crimen organizado que se hace llamar Socialismo del Siglo XXI, pero que en realidad es la dictadura de Cuba, que ha copado Venezuela, Ecuador en su momento, Nicaragua, y tiene gobiernos sirvientes”. Esa fue la conclusión del foro “Elecciones Bolivia 2da. Vuelta”, organizado este miércoles por el Interamerican Institute for Democracy, del que participaron el profesor Eduardo Gamarra, el economista Dante Pino, el licenciado Hugo Balderrama, el exministro Javier Torres Goitia, el sociólogo Hugo Carvajal, el político Fernando Untoja, la doctora Gisela Derpic, el doctor Virginio Lema, el exgobernador Guido Añez, el vicealmirante Ismael Schabib, y el doctor Sánchez Berzaín.

Las elecciones de este domingo se celebrarán en un delicado contexto de tensiones políticas y múltiples crisis; sin embargo, al ofrecer dos alternativas distintas al legado del MAS, representan “una esperanza”, una posibilidad de cambio “a 22 años de un hecho histórico que marcó el inicio de esta desgracia”: el golpe de Estado de octubre de 2003 y la vigencia del “estatuto dictatorial impuesto por Cuba y Venezuela, copiado de los textos de Cuba, Venezuela y Nicaragua, que llaman Constitución del Estado Plurinacional”.

Bolivia atraviesa un proceso de deterioro estructural similar al que ocurrió en Venezuela, en el que la escasez de gas puede compararse con la aniquilación de la industria petrolera bajo el régimen de Maduro, mientras que las hectáreas de coca ilegal han subido de 3 mil en octubre de 2003 a cerca de 100 mil, al presente.

Esto, coincidieron los expositores, demuestra que los sucesivos “jefes del narcoestado plurinacional” han cambiado las leyes contra el narcotráfico, lo protegen y hasta “son un satélite de provisión al Cartel de los Soles, identificado como el que detenta el poder en Venezuela bajo operación cubana”.

No obstante, las tensiones entre Evo Morales y el presidente Luis Arce en los últimos meses reflejan el agotamiento de la confrontación de una situación dictatorial y, por tanto, explicó Gamarra, dejan a Bolivia “ante un nuevo comienzo”. “Después de casi dos décadas de autoritarismo se abre una posibilidad de renovación democrática”, insistió.

Acompañando este impulso, sumó, “el futuro de Bolivia depende de la restitución constitucional para retirar al crimen organizado del poder”.

La actual Constitución “es un instrumento totalmente nulo, porque está fundado en crímenes y delitos (...) Esa constitución del Estado Plurinacional solo existe por la fuerza y la violencia, la violación de los derechos humanos que hay en Bolivia y que hace que en el país no exista ninguno de los elementos esenciales de la democracia”, explicó Sánchez Berzaín, haciendo énfasis en que “es obligación de quien sea elegido presidente este domingo, como primer acto de gobierno, aceptar y declarar la nulidad de esa constitución, porque si no lo hace va a estar firmando su sentencia de liquidación”.

En ese sentido, surgen entonces dos escenarios posibles para el próximo presidente: el continuismo que lo convertiría en el cuarto jefe del narcoestado plurinacional, o el camino del cambio, duro, con levantamientos y bloqueos de Evo Morales y sus seguidores y “los enemigos de la democracia utilizando esta situación para desestabilizar al futuro gobierno”, sumó Pino, pero que es el correcto.

“En lo institucional, la democracia se puede recuperar pero solo si hay claridad en las propuestas, si no hay medias tintas en las decisiones iniciales que tome el gobierno. Estamos heredando un país con profundas crisis, producto de que el narcoestado ha distorsionado la totalidad de la institucionalidad boliviana y el gobierno que ingrese tiene que romper el cerco de esa constitución impuesta”, cerró Añez.

Departamento de Prensa

Interamerican Institute for Democracy

ehulechpress@intdemocratic.org

(+1) 954-658-1691


Interamerican Institute for Democracy
2100 Coral Way. Ste #500. 33145. Miami. Fl. Ph:+1 786 409 4554

The Interamerican Institute for Democracy is a non-profit organization under regulation 501 (c) (3) of the Internal Revenue Service (IRS). Contributions may qualify as donations from corporate entities. Contributions - tax free as permitted by law - are received from individuals, foundations, corporations, and limited partnerships.