“Crimen Organizado y Democracia en Latinoamérica” Foro de expertos y estadistas en el Congreso de los Estados Unidos

logoiid.png
Compartir:     Share in whatsapp


Miami, 6 de octubre — El Interamerican Institute for Democracy, la Universidad Austral, la Florida International University (FIU) e Infobae celebrarán este 9 de octubre el foro “Crimen Organizado y Democracia en Latinoamérica” en el Congreso de Estados Unidos, con el objetivo de analizar la creciente amenaza de estas redes transnacionales a los gobiernos regionales.

El evento tendrá lugar en el salón 200 del U.S. Capitol Visitor Center en Washington D.C., entre las 10:00 a.m. y la 1:00 p.m. (hora del Este de EE. UU.), y podrá seguirse en vivo en inglés con traducción simultánea al español.

En un momento de máxima sensibilidad geopolítica, marcada por la nueva agenda de Estados Unidos sobre la región y el apoyo de varios países a estos esfuerzos por poner fin al Socialismo del Siglo XXI liderado por Venezuela, Cuba y Nicaragua, más de una docena de académicos, estadistas e investigadores de primer nivel se darán cita para debatir cómo la expansión de estas redes criminales está corrompiendo las estructuras políticas y minando la estabilidad democrática.

La apertura del foro estará a cargo del congresista estadounidense Carlos Giménez, y a ello le seguirán dos paneles.

El primero, titulado “Estudios de Casos sobre Crimen Organizado", se centrará en análisis detallados sobre toda la región, y estará moderado por Norberto Spangaro.

En él expondrá Douglas Farah, investigador internacional, quien presentará sus trabajos Argentina Feudal y Convergencia Criminal Transnacional: Santiago del Estero.

También tomarán la palabra Carlos Gervasoni, profesor de la Universidad Torcuato Di Tella, quien hablará sobre el crimen organizado y la política en Argentina, y Mariano Federici, director de K2 Integrity, con una presentación sobre los delitos financieros ligados a estas estructuras.

Juliana Velázquez Rodríguez, CEO de ProAntioquia, introducirá el caso de Medellín, que pasó de ser el epicentro del narcotráfico en Colombia al núcleo turístico del país.

Por su parte, Beatrice Rangel, ex jefa de Gabinete de Venezuela, abordará el rol clave del chavismo en estas redes criminales regionales, mientras que Ivonne Baki, exembajadora de Ecuador, hablará sobre la situación en su país y los actuales esfuerzos del gobierno de Daniel Noboa en la materia.

Por último, Eduardo Gamarra, profesor de la FIU, presentará su trabajo Territorios de Coca y Cocaína: La Economía de las Drogas, los Movimientos Políticos y el Crimen Transnacional en Bolivia (2005-2025), en tanto que Ricardo Israel, excandidato presidencial de Chile, brindará un análisis sobre el avance del crimen transnacional en el país, y Robert Evan Ellis, profesor del U.S. Army War College, ofrecerá su visión panorámica sobre las Américas.

Moderado por el periodista y abogado Román Lejtman, el segundo panel, “Estadistas de las Américas”, reunirá a destacadas figuras políticas del continente, que analizarán estrategias efectivas y soluciones a esta problemática que desborda las fronteras nacionales.

Este panel de alto impacto contará con la participación de líderes regionales como Luis Almagro, ex secretario general de la OEA y director del Observatorio para la Democracia CASLA; Francisco Santos, exvicepresidente de Colombia; y Jamil Mahuad y Andrés Pastrana, expresidentes de Ecuador y Colombia, respectivamente.

También se espera la intervención de influyentes figuras locales, incluyendo al senador Rick Scott, y a los congresistas Mario Díaz-Balart y María Elvira Salazar.

Para consultas sobre el evento, solicitudes de entrevistas o acreditaciones, por favor contactarse con Inés Ehulech por mail en ehulechpress@intdemocratic.org.

Departamento de Prensa

Interamerican Institute for Democracy

ehulechpress@intdemocratic.org

(+1) 954-658-1691


Interamerican Institute for Democracy
2100 Coral Way. Ste #500. 33145. Miami. Fl. Ph:+1 786 409 4554

The Interamerican Institute for Democracy is a non-profit organization under regulation 501 (c) (3) of the Internal Revenue Service (IRS). Contributions may qualify as donations from corporate entities. Contributions - tax free as permitted by law - are received from individuals, foundations, corporations, and limited partnerships.