Miami, 16 de septiembre – Con importantes expertos, políticos, académicos y estadistas, el Interamerican Institute for Democracy, Infobae y la Florida International University celebrarán el foro “Crimen Organizado y Democracia en Latinoamérica”, en el Congreso de los Estados Unidos el próximo 9 de octubre.
El salón 200 del U.S. Capitol Visitor Center será la sede del evento, de 10 a 13hs. La transmisión será en vivo en inglés, con traducción simultánea al español, y podrá seguirse por Infobae y el canal de YouTube del Interamerican Institute for Democracy.
La apertura del evento estará a cargo del Congresista estadounidense Carlos Giménez y junto a él participarán más de una docena de distinguidos ponentes de las Américas y Estados Unidos, quienes aportarán sus perspectivas sobre la intersección entre el crimen organizado y la democracia en la región, a lo largo de los paneles a desarrollarse.
Desde hace años, estudios, trabajos y foros del Interamerican Institute for Democracy y de sus miembros han denunciado la toma del poder político por parte del crimen organizado en Latinoamérica. Esta situación ha adquirido una mayor relevancia con el cambio en la política exterior de Estados Unidos este año que, basándose en su seguridad nacional, ha comenzado a identificar a estos grupos criminales, narcoterroristas, cárteles y bandas delictivas que agreden a las democracias de la región.
Uno de los ejemplos más notorios es el del Cartel de los Soles, señalado por detentar el poder en Venezuela y designado semanas atrás por la Casa Blanca como organización terrorista.
Esta nueva política exterior de Estados Unidos ha generado cambios en las políticas exteriores de otros países de la región, como Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Costa Rica y República Dominicana, al igual que resistencia en las denominadas dictaduras del “Socialismo del Siglo XXI”, asentadas en Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia.
Esta situación será objeto de análisis por expositores de México, Colombia, Argentina, Chile, Bolivia, Estados Unidos y otros países latinoamericanos, quienes evaluarán los efectos en la estabilidad política y social regional, y su impacto presente y futuro.
Entre los casos de estudio que se presentarán estarán los del investigador Douglas Farah Argentina Feudal y Convergencia criminal transnacional: Santiago del Estero, en los que se expone cómo los gobiernos provinciales autoritarios del país sudamericano han consolidado su poder durante las últimas décadas, entrelazándose con redes criminales y con las administraciones Kirchner.
Departamento de Prensa
Interamerican Institute for Democracy
ehulechpress@intdemocratic.org