El Instituto Interamericano para la Democracia (IID) es un centro de pensamiento sin connotaciones partidistas, que para el logro de sus objetivos realiza investigaciones académicas, seminarios, coloquios y eventos en un contexto de pluralismo y tolerancia.
Publica anualmente una Memoria de Actividades, y regularmente, libros y textos que recogen inquietudes sobre el debilitamiento de la democracia, hechos que benefician o perjudican a las democracias en las Américas, denuncias de violaciones de derechos humanos y los avances y retrocesos en las relaciones interamericanas.
Mantiene un Fondo Editorial para la publicación de obras que contribuyan a la promoción, difusión y defensa de los valores de la democracia, la libertad, los derechos humanos y la institucionalidad en las Américas.
El IID financiará la edición y publicación de libros, ensayos y textos que le sean sometidos a su consideración. Los interesados deben hacerlos llegar a la Dirección Ejecutiva de la institución por vía de correo electrónico.
A los fines de ordenar el proceso de publicación de obras que lleven el patrocinio del IID, es necesario que la Junta Directiva apruebe un conjunto de reglas que regirán el proceso, tanto para postulantes como para la Junta Editorial. Dichas reglas comprenden los siguientes principios organizativos:
1.- Prioridades para la publicación
2.- Calidad de las publicaciones
3.- Aprobación de las publicaciones
4.- Presupuestos para las publicaciones
1.- Prioridades
Se le dará prioridad a la publicación de obras que recojan las ponencias presentadas e ideas esbozadas en las conferencias, foros y coloquios que realiza el IID al igual que el material divulgado en su web. Corresponderá al director ejecutivo con la colaboración del presidente de la Junta Editorial, seleccionar los eventos a ser sujetos de publicación cada año.
Las obras que no provengan de la fuente señalada anteriormente deberán satisfacer los siguientes criterios:
2.- Calidad de las Publicaciones:
Todas las publicaciones que lleven el sello del IID y que sean distintas a aquellas que emanan de la programación regular del Instituto, deberán ser sometidas a un proceso de revisión entre pares.
3.- Proceso de aprobación:
a) Entrega al director ejecutivo de una versión definitiva en internet.
b) Una vez recibido, el texto propuesto será entregado a la Junta Editorial a través de su presidente, la que emitirá un informe sobre su contenido, en estricto orden de llegada y después de su lectura. El único criterio es que deben ser libros que giren sobre los temas que definen la existencia y razón de ser del Instituto, es decir, aquellos mencionadas con anterioridad.
Podrán publicarse en castellano, ingles y portugués.
Las recomendaciones que haga la Junta Editorial a la Dirección y Presidencia del Instituto deberán someterse a votación en el Directorio, y serán publicadas en la medida que lo permitan los recursos dispuestos para cada año calendario.
Los autores seleccionados deberán firmar un contrato con el IID a quien le cederán los derechos. El Instituto se encargará de su distribución, y que el libro esté siempre disponible en Amazon, al igual que físicamente en la sede institucional para visitantes y las actividades académicas y de extensión que se llevan a cabo.
4.- Presupuesto:
En el mes de octubre, la Junta Editorial se reunirá con el director ejecutivo y el presidente del IID, para recibir información acerca del monto del que se dispondrá para publicaciones, de tal manera que se pueda entregar un informe con recomendaciones que coincidan con las posibilidades institucionales.
Miami, septiembre de 2023
Tomás Pedro Regalado is a journalist, a Cuban-American politician, the 42nd Mayor of Miami, Florida from 2009 to 2017. He was the director of Radio Marti News and a reporter for Univision. He is a great fighter for freedom and democracy.
Lawyer and political scientist, constitutionalist, Master in Political Science and Master in Sociology. University professor and high military institutes. Founding member of the Bolivian Legal Ateneo. He has been Minister of the Presidency (2), Minister of Government (2), Minister of Defense and National Deputy of the Republic of Bolivia. He has sponsored historic causes in Bolivia in defense of fundamental freedoms and constitutional control.