País sin dinero comprando Base Nuclear y Drones para control de fronteras (Rusia-Irán)

Javier Torres Goitia Caballero

Por: Javier Torres Goitia Caballero - 23/06/2024

Columnista invitado.
Compartir:     Share in whatsapp

El Instituto de Estudios para la Guerra, (ISW por sus siglas en ingles) de Irán dieron por hecho que gobierno de Teherán ofrecerá sus drones a las autoridades de La Paz (Ref. 21 de julio de 2023 Redacción de BBC News) El Ministro Iraní Mohammad Reza Ashtiani declaro que “Los países de América del Sur tienen un lugar especial en la política exterior y de defensa de Irán debido a ubicarse en una zona muy sensible (Ref. 21 de julio de 2023 Redacción de BBC News) El Ministro de Defensa del Estado Plurinacional Edgar Novillo declaro que el convenio implica la compra de Drones Shahed-186. Estos Drones fueron y son usados en Ucrania por la invasión Rusa, (The Guardian29 de septiembre de 2022—A Jazeera septiembre 2022) en Kurdistán Iraquí por la Guardia Revolucionaria Islámica, ( Mehr News Agency octubre 2022) en Siria contra la base militar norte americana Al-Tanf en territorio ocupado por la oposición siria, (The Washington Post Diciembre 2022). el Barco petrolero Mercer Street de bandera japonesa fue atacad por Irán en el Golfo de Omán en julio de 202, también fueron utilizados por los Huties en la Guerra Civil Yemení en 2020 (Vózpopuli octubre 2022). El costo de estos Drones es de aproximadamente US$ 22,000 y son utilizados fundamentalmente para eventos bélicos o guerras declaradas. ¿Pensamos declarar la guerra a algún vecino? Porque solo en los Drones gastaremos 10 millones de dólares americanos. (elmundo.es abril 2024)

La Ministra de Seguridad en la Argentina denuncio que el acuerdo boliviano Iraní “700 iraníes en territorio boliviano consideramos que son miembros de la Guardia Quds que es el brazo armado del Estado Islámico Iraní” (Correo del Sur 21/04/2024 Péndulo Político)

Reuters publica en marzo de 2016 que el Gobierno de Morales Ayma firmo un contrato con la empresa ROSATOM para la instalación de una planta en la ciudad de El Alto. El costo en su momento fue de 350 millones de dólares. Esto acaba de ser ratificado por el presidente Arce Catacora.

Bolivia tiene en la actualidad un déficit fiscal de 12% del PIB (G. Chávez) La realidad nos muestra que, en 2020, según la Fundación Milenio, el mayor déficit fiscal con un valor de más de 4 mil millones de dólares. La fundación Milenio en su publicación Coy 498 de 2024, resume la situación de la economía boliviana en los siguientes términos “El legado de la política del MAS es haber destruido una industria (hidrocarburos) que pudo haber cambiado el destino y la posición de Bolivia en la región. Lo que queda es el descalabro de YPFB, un Estado fiscalmente quebrado, una economía que se hunde, un país expuesto a desabastecimiento, y crisis energética……no hay nación más vulnerable que la que no puede asegurar sus fuentes de energía”

La Mortalidad Materna es alta, una de las más altas de América Latina, con 160.9 por 1000 nacidos vivos. Una tasa de fecundidad de las adolescentes extremadamente alta de 31%. El 68% de las muertes maternas en Bolivia son en mujeres indígenas y el 14% en adolescentes. Supuestamente la población indígena era prioridad en la política social del MAS

Una inversión de más o menos 350 millones de dólares en el reactor ROSTOM significa dejar de invertir en salud.

Vale la pena recordar que en 1996 cuando se inició el concepto del Seguro Nacional Materno Infantil en el Gobierno de Sánchez de Lozada, y renombrado a Seguro Básico de Salud en el Gobierno del General Banzer se gastaron aproximadamente 8 a 9 millones de dólares anuales en insumos, medicamentos y alimentos para la mujer embarazada y la atención al recién nacido con lo que logramos reducir la Mortalidad materna en un 45% de 1996 a 2002. O sea que con 40 o 50 millones de dólares se tuvo un impacto importante, el mas grande en la región, al mejorar la vida de las mujeres en edad fértil. En 2003 con el SUMI esta cifra subió a 15 millones de dólares anuales aproximadamente hasta el 2006 es decir 45 millones dólares más con otra importante reducción de mortalidad materna y neonatal. Recordemos que los resultados de la Capitalización de las empresas empiezan a dar réditos en 2006.

¿Imaginemos cuanto bien le podríamos hacer a la población boliviana, especialmente a la que habita en las áreas rurales o periurbanas si invirtiéramos esos 360 millones de dólares en algo parecido a los Seguros Públicos de Salud iniciados en 1996? No creo que sea adecuado para un país como Bolivia especialmente estando en la debacle económica que estamos, donde cada peso cuenta para la vida de las personas. Basta de consignas delincuenciales del Siglo XXI.


«Las opiniones aquí publicadas son responsabilidad absoluta de su autor».