La bomba atómica

Luis Gonzales Posada

Por: Luis Gonzales Posada - 30/10/2025


Compartir:     Share in whatsapp

La organización japonesa Nihon Hidankyo, ganadora del Premio Nobel de la Paz del 2024, integrada por sobrevivientes de los proyectiles lanzados sobre las ciudades de Hiroshima y Nakasaki, que causaron la muerte de 150 mil personas, publicaron una declaración demandado un mundo libre de armas nucleares. Sus dramáticos testimonios constituyen una clarinada de alerta para que no se repitan los horrorosos episodios de 1945.

En ese contexto, recuerdo a Manuel Seoane, líder del APRA, director del diario "La Tribuna", que en 1960 publicó un impactante libro titulado "Las Seis Dimensiones de la Revolución Mundial".

En esa obra, advierte sobre las devastadoras consecuencias que tendría para la humanidad el empleo de bombas atómicas y cita a Louis Redenour, profesor de física de la Universidad de Pennsylvania, quien dijo que "nuestras defensas contra las armas nucleares equivalen al ejército romano, armado con lanzas, jabalinas y corazas, luchando contra un ejército moderno, armado de ametralladoras".

Otro referente, Harold Urey, Premio Nobel de Química, sostuvo que "una guerra futura diferirá de la última, como un caballo difiere de una locomotora".

Por su parte, el analista estadounidense, Hanson Baldwin, señaló que "hoy, en la era atómica, la capacidad destructiva de las armas nucleares es tan inconcebiblemente arrasadora que estamos viviendo la Edad de las Grandes Explosiones".

En ese marco, Seoane afirmó que "la bomba de hidrógeno es mil veces más potente que las arrojadas sobre la ciudades japonesas"y Linus Pauling, también Nobel de Química, aseveró que "el gobierno de Estados Unidos dispone de un stock de 100 mil bombas nucleares y la Unión Soviética otro de 50 mil, y con 300 de estos artefactos puede destruirse una a otra nación".

Reflexionando sobre este tema, Dean Achenson, Secretario de Estado norteamericano en el gobierno del presidente Harry Truman (1949-1953) advertía que "se calcula que un ataque de 30 horas destruiría un tercio de los Estados Unidos. También es verdadera la recíproca, o sea, la destrucción de ciudades rusas con bombas norteamericanas", agregando que USA "tiene cerca de 5 mil aviones capaces de conducir armas nucleares del rango de un megatón; equivalente a un millón de toneladas de TNT. Una bomba megatón - agrega el científico - tiene un área de destrucción de 30 a 60 millas, que, con varias bombas, puede extenderse a 300 millas. El área de Moscú es de sólo 125 millas cuadradas. Estados Unidos tiene hoy una capacidad teórica de destruir la capital soviética cuarenta o cincuenta veces mayor que lo necesario, aún descontando las pérdidas en combate y la defensa adversaria"

Más adelante, Seoane, en el libro citado, revela que el general norteamericano James M Gavin, presentó a la comisión senatorial de ese país un turbador informe señalando que "si la fuerza aérea estratégica ataca Rusia con todo su poderío, arrojando bombas nucleares, habrá varios cientos de millones de muertes. Si el viento sopla el sur oeste, la radiación podría hacer más víctimas, quizá hasta Japón y Filipinas, y si sopla el oeste los daños podrían rebotar sobre Europa".

Han transcurrido 65 años de las dramáticas pero realistas advertencias hechas por el político peruano, que si viviera en estos tiempos turbulentos, donde se desarrolla una cruenta guerra desde casi cuatro años entre Rusia y Ucrania y un conflicto entre Israel y Palestina, diría que las consecuencias de emplear esos artefactos serían más catastróficas, porque ahora el arsenal nuclear no solo lo poseeen rusos y estadounidenses sino Francia, China, Israel, India, Pakistán, Inglaterra y Corea del Norte que, en conjunto, disponen de 12,200 ojivas, mucho más potentes que las detonadas en 1945.

En este sombrío panorama el presidente norteamericano Donald Trump anuncia que su administración invertirá 100 mil millones de dólares en armas nucleares y financiará nuevas clases de submarinos con misiles balísticos.

Por su parte, la agencia de noticias rusa TASS informa que su país cuenta con torpedos nucleares denominados "Poseidón"con capacidad de provocar tsunamis de 300 metros de altura que arrasarían con las costas británicas, provocando millones de muertes y recientemente Putin notificó que habían probado un dron submarino con capacidad nuclear.

El mundo está al borde de una catástrofe considerando que Rusia cuenta con 5,580 ojivas; USA, 5,225; China, 600; Francia, 290; Reino Unido, 225; India,172; Pakistán,179; Israel, 90 y Corea del Norte, 50: suficiente material para destruir a la humanidad, para terminar con la vida en la tierra.


«Las opiniones aquí publicadas son responsabilidad absoluta de su autor».